DIAGNÓSTICO
El diagnóstico en Medicina Integrativa incorpora a la PERSONA, es decir a su personalidad, su estilo de vida, su alimentación, sus relaciones sociales, e incluso su espiritualidad.
PATOLOGÍA
El CRITERIO con el que vemos al paciente es fundamental. ¿Qué es lo digno de curar? ¿Cuál es el significado de sus síntomas?. Numerosas patologías, especialmente las CRONICAS y PSICOSOMATICAS, se benefician con un enfoque integrativo
TERAPÉUTICA
El enfoque farmacológico es insuficiente para tratar las enfermedades. Esencial en Medicina Integrativa es la pregunta ¿Cuál es la terapéutica más EFICAZ, INOCUA, FACIL de aplicar y de menor COSTE?
La HOMEOPATIA es una medicina científico-técnica según la definición de Laín Entralgo, doctor en medicina, filosofo e historiador, que ocupó la cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad de Madrid.
Permite individualizar al enfermo, llevando a la practica el aforismo "no hay enfermedades sino enfermos". Pacientes con el mismo diagnostico pueden recibir medicamentos muy distintos en base a sus características psicológicas, a su modo de entender la enfermedad y la vida, a las modalidades singulares de sus síntomas, etc.
El paciente es regulado por un medicamento a dosis infinitesimales, bajo la ley de similitud o semejanza. El medicamento cura en virtud de su capacidad de producir síntomas semejantes en un individuo sano. El remedio homeopático, diluido a altas dosis, no es farmacología, sino un código de información que reúne las características singulares del enfermo.
Las últimas décadas han supuesto un gran avance en el conocimiento del cerebro y su relación con los procesos psicológicos y orgánicos. Ello ha dado origen a un auge sin precedentes en el campo de las neurociencias. Entre ellas se encuentra una ciencia integradora, la psico-neuro-inmuno-endocrinología (PNIE) que aporta la evidencia científica de cómo funcionan las diferentes practicas englobadas en la Medicina Mente Cuerpo.
En este sentido se dispone de una gran investigación en el campo de las técnicas atencionales (meditativas) y como éstas afectan a los procesos fisiológicos y psicológicos.
"Ayurveda es para aquellos que desean la inmortalidad", reza uno de sus textos fundamentales. el Ayurveda se ocupa de la inmortalidad, porque se ocupa del Ser. Su función es restablecer la conexión de todas las partes que componen nuestra humanidad, con el Campo subyacente de Conciencia, que es nuestra verdadera naturaleza.