TERAPEUTICA

alaya-salus-clinica-terapeutica

 

En el paradigma de las Ciencias de la Salud, nos movemos inexorablemente hacia una MEDICINA INTEGRATIVA, que rescate lo mejor de los sistemas médicos vigentes, sean estos los "Oficiales", los "Alternativos" o los "Tradicionales". Sin embargo, en MEDICINA INTEGRATIVA, no basta con reunir, mezclar, agitar y dar la pócima que resulte al paciente, esperando que un poco de todo sea mejor, que un todo de poco. NO, hay que establecer Principios claramente definidos, que guíen el buen hacer médico: el Criterio con el que vemos al paciente es fundamental ¿Que es lo digno de curar en un enfermo? ¿Cual es el significado de sus síntomas? ¿Cómo sabemos cuando un paciente está curándose o está enfermándose más?

TRATAMIENTO INTEGRATIVO

 

Con un diagnóstico claro y preciso, estamos en condiciones de establecer una primera línea de tratamiento. Lo denominamos Integrativo, porque es una síntesis de diversos elementos terapéuticos que se refuerzan entre sí, y que abordan diversos niveles de su persona. Queremos destacar, la importancia de establecer líneas de tratamiento o secuencias terapéuticas apropiadas, para lograr, con el mínimo esfuerzo, el máximo resultado tanto en la mejoría o curación de su enfermedad, como en el bienestar de su persona. Por ello daremos prioridad a uno de ellos o a una combinación de ambos a lo largo de su proceso terapéutico.

 

El TRATAMIENTO INTEGRATIVO que le proponemos en ALAYA Clínica cubre 2 grandes áreas:

 

I. Los TRATAMIENTOS MÉDICOS (homeoterápicos, farmacológicos o fitoterapeúticos, sintergéticos, ayurvédicos, etc.) prescritos por el Dr. Santamaría y/o administrados en nuestra Clínica o clínicas asociadas.

 

II. Las INTERVENCIONES TERAPEUTICAS COMPLEMENTARIAS (ITC), que atañen a los cambios que Ud. debe hacer en su persona, estilo de vida y dieta, principalmente. Estos cambios tienen tanto un efecto terapéutico como preventivo, es decir que evitan en buena parte que la enfermedad vuelva a aparecer, si son mantenidos a lo largo del tiempo. Ud. puede hacer mucho por su salud, si deja de comportarse solo como paciente, es decir, un mero receptor de recetas farmacológicas y procedimientos médicos, y decide dar el paso para convertirse en un agente de primer orden en su recuperación. Podemos señalizar su camino y dirección hacia la recuperación, pero solo Ud. puede recorrerlo y cubrir la distancia que le separa de un nivel óptimo de salud y bienestar. Pero estos cambios debe implementarlos progresivamente en su vida de manera que sea cómodo y fácil. En este sentido, nuestra función es seleccionar, de entre todas las medidas favorables posibles que conocemos, las más efectivas y de menor coste en su estilo de vida, así como la progresión adecuada del cambio que necesita hacer en sus hábitos de vida, para lograr el objetivo final de una salud lo más completa posible.

 

Estas Intervenciones Terapéuticas Complementarias pueden englobar, dependiendo de su caso, 3 áreas fundamentales.

 

II.1. INTERVENCIONES MENTE-CUERPO. La mayoría de las enfermedades y trastornos son causados, mantenidos o agravados por factores emocionales y cognitivos, tanto conscientes como inconscientes. El estrés crónico disminuye la resistencia del organismo y se asocia a un gran número de enfermedades. Desarrollar estrategias de afrontamiento del estrés y aprender a favorecer la respuesta de relajación de su organismo potenciará todos los mecanismos homeostáticos y curativos. Aunque las situaciones y los eventos de la vida tienen en sí mismo un poder estresor determinado sobre Ud. el factor determinante de su influencia, es la manera en que percibimos dichos eventos, la forma en que nos tomamos la vida.

 

II.2. INTERVENCIONES DIETETICAS. La alimentación o MACRONUTRICION, es un factor esencial en el mantenimiento de la salud, y en la prevención y curación de la enfermedad. De hecho, una dieta adecuada a nuestra constitución, estilo de vida, y estación del año puede llevarnos por sí sola a tener una vida longeva y saludable.

Un aspecto importante en las Intervenciones Dietéticas, es la prescripción de la MICRONUTRICION o SUPLEMENTOS NUTRICIONALES. Las necesidades de ciertos nutrientes aumentan con la edad, el estrés, la enfermedad, el estilo de vida. Cuando dichos nutrientes se dan en dosis adecuadas protegen nuestra salud y aceleran la recuperación de la enfermedad.

 

II.3. INTERVENCIONES SOBRE EL ESTILO DE VIDA. Sus hábitos cotidianos de descanso, ejercicio físico, higiene, trabajo, ocio, relaciones, etc. tienen una gran influencia sobre su mente y su cuerpo. La enfermedad, como la salud se gesta con los actos repetidos día a día. Si aprendemos a sintonizar nuestra vida cotidiana con ciertos ritmos naturales, circadianos y estacionales, tendremos un poderoso aliado para nuestra salud.

 

EDUCACION PARA LA SALUD

 

Qué duda cabe, que, para poder adoptar un estilo de vida saludable, debe disponer de los conocimientos necesarios para ello. Por eso recibirá, en la consulta, conceptos clave, para comprender mejor su dolencia, e implementar los cambios necesarios.

Pero dado que no es posible enseñarle todo lo necesario sobre la salud y el estilo de vida, en el contexto de la consulta, ALAYA Clínica  ofrece periódicamente a través de ALAYA Institute, Conferencias, Talleres y Programas de Salud, donde podrá aprender con mayor profundidad, recursos y estrategias que le llevarán hacia una vida más sana y longeva.