Medicina Integrativa

 

La Medicina Integrativa es un nuevo termino que describe la integración de la Medicina convencional con las Medicinas Complementarias y Tradicionales. Se caracteriza en primer lugar, por su orientación hacia la salud, y no solo hacia la enfermedad, en segundo lugar, por buscar un resultado terapéutico basado en el bienestar del paciente, en lugar de en la mera eliminación del síntoma, y finalmente en la utilización de los tratamientos más efectivos, holísticos y etiológicos, y que al mismo tiempo conlleven el menor coste,  toxicidad e invasividad.

¿QUÉ ES MEDICINA INTEGRATIVA?

 

La Medicina debe dejar de orientarse solo hacia la enfermedad y poner su énfasis en la SALUD, ya que ésta es mucho más que la ausencia de enfermedad.
 

SALUD proviene del termino latino SALVUS,  "a salvo", que a su vez tiene como raíz indoeuropea SOL, totalidad.

HEALTH (salud en ingles) proviene de la palabra inglesa antigua HAL, que significa Integridad, solidez o bienestar espiritual.

SVASTHA (salud en el Ayurveda) significa, estar establecido en el SER.

 

La Medicina Integrativa establece que una buena relación médico paciente es esencial para una asistencia sanitaria de calidad, y un resultado terapéutico orientado hacia el bienestar del paciente, el cual implica no solo a los factores físicos o biológicos, sino también a los psicológicos, sociales y espirituales. Esta búsqueda del bienestar, implica necesariamente, ir mas allá de los síntomas, de la patología, y contemplar, por un lado, al paciente como un ser humano, como un sistema complejo, caracterizado por la interdependencia entre sus vivencias y experiencias, su biología molecular y las funciones de sus órganos; y por otro lado, debe contemplar al médico, como un elemento terapéutico clave, en función de su misma humanidad, y no solo como poseedor de conocimientos médicos y técnicas terapéuticas.

La Medicina Integrativa pretende integrar las mejores herramientas de la medicina oficial, de las medicinas complementarias o alternativas, y de las medicinas tradicionales que se encuentran a nuestra disposición, para comprender y tratar más eficazmente al paciente como unidad bio-psico-socio-espiritual, a través de los medios terapéuticos más efectivos, holísticos y etiológicos, que conlleven, a su vez, un menor coste,  toxicidad e invasividad. Ello necesariamente pasa por implicar lo mas posible al paciente y a su estilo de vida en el proceso curativo y en el mantenimiento posterior de su salud.